Puntillismo: una Pasión en Auge

La técnica del puntillismo no es nueva: es una de las más populares herramientas pictóricas de la historia. Surgido en el siglo XIX, el puntillismo se convirtió en una de las fórmulas de expresión creativa más llamativas de la época y conquistó tanto la obra de algunos artista como Edmon Cross hasta al público más refinado y versado en el gusto por la pintura.
Esa técnica que, como cualquier otra, paulatinamente fue dejando lugar a nuevas fórmulas de trabajo artístico en los lienzos, sin embargo se ha seguido utilizando a lo largo del tiempo. Y es hoy, casi ciento cincuenta años después de su aparición, cuando toma un nuevo auge en una dimensión distinta: los hogares, el ocio, el tiempo libre y el arte alternativo.
Tipos de puntillismo
¿Qué es el puntillismo?
La abstracción, el realismo, el impresionismo, la etapa azul de Picasso… No hay que ser un gran entendido en arte para reconocer algunas características principales de estas técnicas o etapas artísticas que han dado como fruto algunos de los cuadros más famosos de la historia de la pintura.
Algo distinto ocurre con el puntillismo: los estudiantes han podido incluso hacer alguna práctica relacionada en sus asignaturas de plástica del instituto, pero no se suelen reconocer muchas obras famosas del puntillismo, salvo que haya un interés especial en la búsqueda de las mismas.
Y eso que artistas como Van Gogh lo han utilizado en cuadros que son un verdadero icono de la época contemporánea; pero no se relacionan tanto con la técnica como ocurre en los citados casos anteriores.
Esto, sin duda, es un completo error. Y es que la técnica del puntillismo ha dado numerosas grandes obras de arte y existe un más que nutrido grupo de artistas que han pasado a la historia por trabajar con esta minuciosa, imaginativa y original técnica de pintura.
Desde el punto de vista de la crítica de arte se define el puntillismo como la forma de crear dibujos sin trazos, sin líneas, sino punto a punto. La combinación de distintos colores, grosores y texturas de los puntos se usan a favor del resultado final, pudiendo crear imágenes verdaderamente realistas.
El puntillismo, innovador y sorprendente, llama la atención por la capacidad que los artistas tienen de crear con esta técnica un ambiente de ensoñación, irrealidad o bruma.
Una teoría del color

Uno de los puntos más destacados del puntillismo es que no se trata únicamente de un ingenio creativo, sino que detrás de toda esta manera de hacer arte se esconde una interesante teoría sobre el uso del color que servirá para estudios artísticos posteriores.
Aquí es donde toma especial importancia el concepto de divisionismo, que está totalmente asociado a la técnica del puntillismo.
Y es que en el puntillismo los colores no se mezclan en la paleta para crear otros, sino que con la utilización de colores puros, bien dispuestos y divididos sobre el lienzo, se pueda ayudar al ojo a realizar una mezcla óptica del color.
Esto exige de un pensamiento, una reflexión y una planificación previa al momento de trabajar en el cuadro. El artista debe pensar cómo va a combinar los colores y de qué manera integrará unos puntos de color con otros para generar esas formas o incluso sensaciones de luz, sombra y profundidad.
El instinto aquí es importante, y también el talento, pero sobre todo gana importancia el trabajo científico que va a haber detrás de cada planteamiento sobre el lienzo. Conocer las relaciones entre unos y otros colores primarios se hace imprescindible para lograr esa sensaciones que en otros estilos artísticos se logran con las mezclas, el uso de distintas técnicas o de diferentes materiales.
Artistas relacionados con el puntillismo
¿En qué consiste la técnica del puntillismo?

El puntillismo es una técnica de dibujo y pintura que se caracteriza por el uso de pequeños puntos de colores puros que se superponen para crear una imagen completa. Esta técnica se originó en Francia a finales del siglo XIX y es una de las muchas formas de arte que surgieron en el movimiento impresionista.
Esta técnica se basa en la teoría de que los ojos del espectador mezclan los colores al verlos en conjunto. Por lo tanto, los artistas puntillistas aplican los puntos de colores puros uno al lado del otro para crear una ilusión óptica de mezcla de colores en el ojo del espectador.
La técnica del puntillismo se lleva a cabo en varias etapas. En primer lugar, se crea un boceto inicial de la imagen que se desea pintar. Luego, se aplica una capa de pintura de base sobre la superficie de trabajo. A partir de ahí, el artista comienza a aplicar pequeños puntos de colores puros con un pincel o una herramienta especial llamada estilógrafo.
Es importante que los puntos de color sean uniformes en tamaño y espaciado para crear una imagen coherente. Además, el artista debe tener en cuenta la distancia y la dirección de los puntos para crear la ilusión de profundidad y textura en la imagen.
El puntillismo se considera una técnica laboriosa y requiere de mucha paciencia y precisión para lograr los mejores resultados. Sin embargo, el resultado final es una imagen sorprendentemente detallada y texturizada que se diferencia de cualquier otra técnica de pintura.
¿Dónde aprender la técnica del puntillismo?
En la actualidad existen cursos especializados en este tipo de técnicas donde puedes aprender desde cero. En esta web te mostramos un tutorial gratis con los pasos iniciales y materiales que necesitaras para iniciarte en este arte tan bonito y a la vez impresionante
Historia del puntillismo

1886. Ese es el año que se marca como inicio de la historia del puntillismo. Para entender sus orígenes hay que revisar la biografía de Georges Seurat, pues el ‘Puntillismo Seurat’ es el verdadero inicio de este tipo de arte.
En sus trabajos experimentales, este pintor neoimpresionista comenzó a crear divisiones cromáticas en los lienzos; vistas a cierta distancia, en estas divisiones de colores realizadas con puntos se podía llegar a ver algunas imágenes.
Este primer origen se fue perfeccionando hasta crear obras como Tarde de domingo en la isla donde, a base de puntos y puntos y puntos, Seurat logra generar una imagen absolutamente nítida de una veintena de personas del romanticismo pasando una agradable tarde en el soleado lago de una zona de campo.
Los trabajos relacionados con el puntillismo y los dibujos que salen de él dan una nueva vida a ciertas técnicas u opciones ya obsoletas para el mundo del arte. Además de crear algunas nuevas:
Solo se suelen utilizar colores primarios, hay un gusto especial por el orden y la claridad, se trata de cuadros donde el movimiento se reduce a su mínima expresión y se apuesta por una mezcla entre realismo e ilusión que da lugar a cuadros donde imperan las escenas bucólicas de campos y puertos e incluso las postales circenses.
Obras más famosas del puntillismo
Quizá Van Gogh sea el representante más famoso del puntillismo para el público general, aunque en muchas ocasiones no se piensa en que las obras del pintor como representantes del puntillismo porque en realidad este famoso artista llegó a combinar distintas herramientas para dotar sus cuadros de vida y movimiento.
Cuadros como La noche estrellada, Olivos con cielo amarillo y sol y el autorretrato de 1887 son clara muestra de la influencia del ‘Puntillismo Seurat’ en Van Gogh. Y es que el pintor de los Países Bajos encontró en la figura de Georges Seurat a un maestro y la inspiración para construir mundos a partir de puntos y líneas de colores.
Sin duda, la obra de Van Gogh transitó por otros muchos estilos en los que se ha llamado un claro postimpresionismo, y en la obra de Van Gogh el puntillismo tal vez sea una etapa menor, pero también hay que destacarla por la importancia que tuvo para posteriores trabajos del artista.
Además de Van Gogh como gran ‘puntillista’ famoso y de Georges Seurat como máximo representante y creador de la técnica, hay que destacar el trabajo de Paul Signac.
Signac nace en 1863 y muere en 1935. Es el continuador natural del trabajo de Seurat e introduce interesantes cambios que luego otros tomarán en su propio quehacer creativo.
El más importante, sin duda, es el de transformar los precisos puntos de Seuart en pinceladas algo más amplias, lo que contribuye a dar mayor dinamismo y movimiento a las obras.
Gran teórico como su compañero, Signac es un profundo conocedor de las teorías del color y las aplica en su trabajo con los lienzos. Hasta el punto de publicar una obra, D’Eugène Delacroix au neo-impresionisme, donde refleja la importancia de la unión entre ciencia y arte y aboga por una creación artística en donde técnica y sensibilidad se den la mano para crear obras más elevadas y efectistas.
Puntillismo para imprimir
En esta página te mostramos una gran variedad de opciones de puntillismo para imprimir y dibujar para que el límite solo lo ponga tu imaginación.
El puntillismo en piedras es una actividad cada vez mas frecuente

En la actualidad aplicar la técnica del puntillismo en piedras es cada vez mas frecuente ya que ofrecen resultados muy bonitos y decorativos, además que son muy fáciles de realizar.
En este blog tenemos las mejores recomendaciones para iniciarte realizando la técnica en piedras.
Puntillismo musical
Algunos compositores trasladaron las conclusiones del método puntillista al campo musical. Así como el ojo compone colores que no están ahí, el oído hace lo mismo, relaciona los sonidos separados y lo interpreta como una melodía.
Esta tendencia sirve como base para el desarrollo y creaciones de imágenes musicales tomando los pixeles musicales como estructura en la percepción visual de una imagen. Teniendo en cuenta la teoría del cromatismo para la definición del color dentro de la escala cromática musical.
El puntillismo hoy
Por su originalidad y características tan marcadas, el puntillismo, como otras técnicas de pintura, pasó pronto de moda: había pocas oportunidades de resultar original y por ello los artistas, en esa etapa de efervescencia de vanguardias, pasaron pronto a otra cosa.
Sin embargo, por su originalidad, la aparente facilidad de la técnica y otras características, el puntillismo ha sido desde siempre utilizado en otros espacios relacionados con el arte, pero no tan enfocado a la creación y venta de cuadros.
Si quieres conocer todas estas posibilidades que ofrece el puntillismo, estás en el portal web adecuado.
- Puntillismo de tortugas - mayo 28, 2023
- Puntillismo de león - abril 30, 2023
- Significado del color azul - abril 23, 2023